Las mujeres en los siglos pasados
A lo largo de los años el papel y participación de las mujeres en muchos campos se ha visto limitado debido a la diferencia social y cultural desde tiempos remotos que ha dado a la mujer un papel secundario en la historia del ser humano, sin embargo, hace unos pocos años hemos podido ver con más frecuencia como la mujer ha tomado mayor participación en campos como el trabajo, educación, deporte, etc.
Para este caso en especial hablaremos de cuál ha sido la trayectoria de las mujeres en el futbol y porque es importante lograr resaltar su desempeño y participación.
Una de las primeras evidencias parece venir de China donde se practicaba un antiguo deporte en el cual podían participar mujeres, llamado Tsu Chu, este se documenta a partir del 2500 a.C. El objetivo del Tsu Chu era patear el balón a través de una pequeña red abierta donde se podía anotar con cualquier parte del cuerpo, excepto las manos.
Durante la edad media este deporte fue prohibido en Gran Bretaña por ser un “deporte agresivo” para las mujeres, sin embargo, en el año 1863 se logro definir ciertas reglas para lograr evitar la violencia dentro de este deporte.
En 1902, la Federación Inglesa de Fútbol prohibió el fútbol de mujeres y en 1921, les negó a los clubes prestar sus estadios a futbolistas femeninas.
La primera guerra mundial fue una etapa de gran importancia para que el futbol femenino tomara poder, esto debido a que muchos hombres fueron llevados a las armadas británicas para partir a la guerra, dejando así el papel del trabajo a las mujeres; esto produjo que muchos de los torneos organizados antes para hombres en las empresas fueran jugados esta vez por mujeres, sin embargo y pese a todos estos esfuerzos al final de la guerra el futbol femenino no fue reconocido por la FA, tanto así que la FIFA prohibió que el fútbol femenino fuera jugado en sus campos oficiales, dicha prohibición de la FIFA duró hasta el año 1971 cuando la UEFA se encargó de fomentar el futbol femenino dando buen resultado y alcanzado bastante popularidad en países como Italia, Estados Unidos o Japón quienes decidieron constituir ligas profesionales femeninas.
PRIMERA COPA MUNDIAL FEMENINA DE FUTBOL
El 30 junio de 1988 la FIFA aprobó establecer una Copa Mundial Femenina oficial cuya edición numero 1 se realizo en China en 1991 y en la cual 12 selecciones compitieron, así se dio lugar a realizar una competición cada 4 años con la misma cantidad de selecciones participantes. Fue en Canadá en la edición del 2015 cuando el numero de selecciones participantes se aumentó a 24 y para el 31 de julio de 2019 la FIFA aprobó por unanimidad ampliar a 32 el número de selecciones participantes para el mundial del 2023.
Recordemos que es importante resaltar el papel de las mujeres en este deporte ya que a pesar de las prohibiciones (en muchos casos impuestas por hombres) y desventajas que han tenido a través de la historia han logrado consolidarse como una de las pocas disciplinas deportivas femeninas con ligas profesionales.